Medidas flexibles en las ayudas PAC 2024 en Andalucía: respondiendo a la sequía

La Consejería de Agricultura de Andalucía ha implementado una serie de flexibilizaciones en los requisitos para acceder a las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) de 2024. Estas medidas están diseñadas para atender las necesidades del sector agrícola y ganadero ante la prolongada situación de sequía y las altas temperaturas que han caracterizado las últimas semanas.
La flexibilización de los requisitos para acceder a las ayudas de la PAC se presenta como una respuesta del Gobierno andaluz a un sector agroganadero que se enfrenta a una sequía estructural y a los crecientes costes de producción derivados del aumento de los precios de materias primas, energía y combustibles.
En el caso específico del pastoreo extensivo, la Junta de Andalucía ha reducido el período mínimo de pastoreo en toda la región de 120 días a 90 días. También se han establecido rebajas en la carga ganadera mínima por hectárea.
Para acceder a la ayuda a la siega sostenible, se ha establecido que no se podrán realizar actividades en las superficies de pastos destinados a la siega durante los meses de julio y agosto. Además, se ha reducido del 50% al 25% el porcentaje de rotación a un cultivo diferente al previo en especies mejorantes.
Se ha incrementado al 40% la superficie máxima que puede representar el barbecho sobre la superficie de tierra de cultivo en toda la Comunidad Autónoma. Por otro lado, en relación a la práctica de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas en cultivos leñosos, se ha reducido de cuatro a dos meses el periodo mínimo durante el cual la cubierta vegetal debe permanecer viva sobre el terreno. Esto se aplica desde el 15 de enero hasta el 14 de marzo, en contraste con el periodo anterior que abarcaba desde el 15 de noviembre al 14 de marzo.