El MAPA esclarece las reglas de anticipos en los pagos de la PAC 2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha emitido un comunicado para aclarar diversos aspectos relativos al adelanto de los pagos de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a las Solicitudes Únicas de ayuda para 2023.
En primer lugar, se destaca que el anticipo de la PAC en esta campaña, que se inició el 16 de octubre y se extiende hasta el 30 de noviembre, alcanza el máximo permitido del 70% según la normativa comunitaria. Esto responde a la solicitud de España y otros Estados miembros de la UE ante la Comisión Europea, y no es posible elevarlo al 90% debido a la ausencia de soporte legal en el reglamento comunitario.
El Ministerio subraya que el pago anticipado de las ayudas directas de la PAC tiene lugar semanalmente, según las necesidades de pagos previstas por las Comunidades Autónomas (CC.AA.), que lo solicitan al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), entidad dependiente del Ministerio de Agricultura. En función de estas previsiones, algunas CC.AA. desembolsan la totalidad del 70% en el periodo referenciado, mientras que otras realizan pagos inferiores o incluso deciden no efectuar ningún adelanto, esperando al inicio del periodo oficial el 1 de diciembre, que se extiende hasta finales de junio del año siguiente. Es crucial destacar que la cuantía y el momento de abono de estos anticipos dependen enteramente de cada Comunidad Autónoma. Cada una tiene la autonomía para decidir cómo y cuándo llevar a cabo el pago, siempre asegurando que se hayan realizado los controles previos necesarios para garantizar el uso adecuado de los fondos de la Unión Europea.
El sistema de prefinanciación de los fondos de la PAC contempla anticipos por un total cercano a los 2.500 millones de euros, según las previsiones comunicadas por las CC.AA. Cabe recordar que cada expediente de solicitud de ayudas directas de la PAC abarca diversas categorías, como ayuda básica a la renta, pago redistributivo, apoyo complementario para jóvenes, ecorregímenes y ayudas asociadas a cultivos o ganado.
En estos primeros días de pago del anticipo, algunas CC.AA. están realizando abonos de una parte de los conceptos de ayuda mencionados, y se espera que hasta el 30 de noviembre completen el resto del adelanto. Es importante tener en cuenta que, en el primer año de aplicación de la nueva PAC 2023-27, se extendió el plazo de presentación de la Solicitud Única de ayudas hasta el 30 de junio. Esto permitió tramitar todas las peticiones de agricultores y ganaderos, aunque redujo los plazos de las Administraciones públicas para llevar a cabo tareas de control y supervisión.
Por tanto, se concluye que cualquier comparación con anticipos ejecutados en años anteriores debe ser evaluada una vez concluido el periodo de pagos de estas ayudas, el 30 de junio de 2024, para tener una visión completa de los fondos que recibirán los agricultores.